![](https://p0.pikist.com/photos/80/351/person-cute-white-face-portrait-emotion-happy-smiling-child-thumbnail.jpg)
La planta de romero se utiliza para muchas cosas, comenzando por sus propiedades carminativas, lo cual hace que sea ideal para facilitar la eliminación de los gases amontonados en el tracto digestivo. Si bien su potencial culinario no posee límites, lo que no es tan conocido es que el romero también tiene muchos beneficios para la salud. Si tienes los dedos de las manos y de los pies fríos, incluso con temperaturas relativamente cálidas, vale la pena probar el aceite de romero. Es un increíble tónico, con lo que es buen tratamiento para la piel pálida, arrugada o flácida. Este aceite puede ayudar a inhibir el crecimiento de determinadas cepas de bacterias que ocasionan intoxicaciones alimenticias. Las flores de la planta de romero son de color azul y casi siempre parten de las axilas de las hojas.
Té de romero: para qué sirve, 10 beneficios de la ruda Planta (y cómo prepararlo)
Durante décadas, las personas han usado el romero para tener una piel más rosada, apretada y joven. En bajas dosis, el romero tiene características anticonvulsivas, pero en altas dosis, el alcanfor contenido en el papel de la planta puede desatar conmociones parecidas a las de la epilepsia (Referencia). Para esto es requisito emplear proporciones precisas y muy pequeñas de aceite de calidad alimenticia. Por lo anterior, experimentar varios de los efectos señalados, como los anticancerígenos, solo con el consumo períodico de romero en alimentos y bebidas es poco probable. Estas substancias tienen habilidades antioxidantes, anticancerígenas y antimicrobianas; asimismo están siendo usadas para tratar afecciones como el Alzheimer (Referencia). El romero es usado en la medicina clásica para aliviar las molestias ocasionadas por la dismenorrea (menstruación dolorosa).
Para que las células de nuestro cuerpo funcionen adecuadamente, nuestra sangre precisa tener escenarios normales de potasio. Hay personas que sufren deficiencia de potasio en la sangre, una condición famosa como hipopotasemia. Puede ser utilizado como un tipo de suplemento en casos de deficiencia de potasio en los niveles de sangre, principalmente en el momento en que se presenta la hipocaliemia, niveles muy bajos del ion de potasio en la sangre. La gente que tienen hipopotasemia toman pastillas de cloruro de potasio para acrecentar sus escenarios de potasio. Ciertos efectos secundarios de tomar pastillas de cloruro de potasio son reacciones alérgicas, problemas gástricos, náuseas y malestar en las piernas.
Por otra parte, el clorato de potasio está compuesto por un átomo de potasio, un átomo de cloro y tres átomos de oxígeno, lo que le adjudica la fórmula KClO3. Además, se utiliza en la producción de fósforos y otros dispositivos pirotécnicos. Es un ingrediente primordial de los fertilizantes y, en medicina, trata una afección llamada hipopotasemia, que se genera cuando los niveles de potasio en sangre son mucho más bajos de lo normal. Para tratar esta afección, se toman pastillas de cloruro de potasio para equilibrar los escenarios de potasio en la sangre a una cantidad habitual.
Se luce por su uso en la industria pirotécnica, como agente oxidante en la fabricación de fuegos artificiales y explosivos. Se emplea en la industria pirotécnica para la fabricación de fuegos artificiales y en la industria química como oxidante en la síntesis de otros compuestos.
En el cloruro de potasio, el elemento metálico es el potasio (K) y el elemento no metálico es el cloro (Cl), por lo que tenemos la posibilidad de decir que el KCl es un compuesto iónico. El cloruro de potasio es una sal soluble en agua que se encuentra comúnmente en artículos alimenticios y suplementos nutricionales. A diferencia del cloruro de potasio, el clorato de potasio es menos soluble en agua y tiene características oxidantes. En lo que se refiere a la toxicidad, el cloruro de potasio es considerado relativamente seguro en comparación con el clorato de potasio. El cloruro de potasio asimismo se puede utilizar como régimen para la hipopotasemia. Esta sustancia se utiliza primordialmente como un oxidante en la industria pirotécnica y en la fabricación de herbicidas. Se muestra en forma de cristales blancos o en polvo y es altamente soluble en agua. Aunque su consumo excesivo puede ocasionar trastornos gastrointestinales, la ingestión de cantidades moderadas no representa un peligro significativo para la salud. Este compuesto tiene múltiples usos y características esenciales en distintos campos. Es un complejo iónico y se presenta con apariencia de cristales incoloros.