alimentos buenos para el cerebro (Brain Food)
La acelga suiza es una verdura con hojas verdes y un tallo propio de color colorado, amarillo o rosa que está lleno de nutrientes.
Esta placa es común en los pacientes con Alzheimer y se forma por deposiciones de proteínas en el cerebro que van absorbiendo las células cerebrales. El romero (Rosmarinus officinalis) es un arbusto leñoso originario de las regiones costeras del Mar Mediterráneo, que fué empleado ya hace cientos de años por sus atributos gastronómicos y para la salud. No hay un tiempo definido para la ingesta de este té, aunque comúnmente los fitoterapeutas proponen tomarlo durante tres meses y después llevar a cabo un descanso de un mes.
Contribuye a mejorar la digestión
Cada vez son más la gente que deciden emplear plantas medicinales tanto para calmar ciertos síntomas de ciertas enfermedades para prosperar su salud en general. Aparte de esto, las características del romero semejan batallar el Alzheimer, eludiendo la pérdida de memoria, pero se deben efectuar más estudios para que pueda ser usado en la producción de medicamentos contra el Alzheimer. La dieta para prediabeticos debe integrar alimentos ricos en fibras, como las frutas con cáscara y bagazo, verduras, alimentos integrales y leguminosas, tal como alimentos ricos en proteínas y... La dieta para diabéticos debe contener alimentos ricos en fibras, como frutas con cáscara, vegetales frescos y cereales integrales, los que deben ser ingeridos con moderación, pues si bien sean... El té de romero es una bendición disfrazada para todos los que estuvieron sufriendo de pérdida de pelo. Entre las mucho más usadas es el romero, una planta que medra de forma espontánea en diferentes zonas mediterráneas y que se identifica de manera rápida por su característico aroma y sabor. Ciertas infusiones, como el té verde y el jengibre, tienen características termogénicas que aceleran el metabolismo y eliminan toxinas del organismo, fomentando de esta manera la disminución de la grasa... Optimización la circulación sanguínea (transporte de oxígeno y nutrientes) a los folículos pilosos, lo que, por su parte, estimula el crecimiento del cabello.
Es un antibiótico natural
Beberlo o aplicarlo puede sanar infecciones bacterianas o micóticas, lesiones, acné y ampollas. El té de romero incrementa sus niveles de tolerancia y le calma haciendo un trabajo en su cerebro y las hormonas de forma eficaz, Google.gr a diferencia de los medicamentos esteroides que tienen consecuencias graves. Conque si tenemos alguna herida, mal o problema de circulación, podemos utilizar en la región algo de aceite de romero, acompañándolo de suaves masajes. Por su lado, una investigación en Food & Function recomienda que la planta contribuye a atenuar los síntomas diabéticos en ratas. Sin embargo, eso no es todo puesto que el aceite de romero se utiliza mucho en la aromaterapia, puesto que es un gran cicatrizante, antiséptico y analgésico. De esta manera, no solo regula el proceso digestivo, sino que disminuye el peligro de otras enfermedades crónicas socias a la inflamación. En una investigación compartido por vitamina Biotina la revista Nutrients, el extracto de romero y sus compuestos fenólicos se vincularon a una disminución de los niveles de glucosa.

Té de romero: para qué sirve, 10 beneficios + receta Así mismo disminuye la distensión abdominal, la sensación de llenura y la falta de apetito.