Manejo de potasio por el riñón. Además, los pacientes con hiperaldosteronismo primario y también hipopotasemia presentaron mayor número de eventos cardiovasculares [87]. En una investigación retrospectivo observacional que incluyó 5100 pacientes, el 15,8% presentaron hipopotasemia, el 76,9% un potasio normal y el 7,3% hiperpotasemia.
Si desea incluir verduras con contenido elevado de potasio en su alimentación, primero póngalas en remojo. Llevarlo a cabo contribuye a achicar la proporción de potasio en una verdura al sacar parte (pero no todo) del potasio de ella.
Las personas con patología renal corren el riesgo de tener escenarios de potasio fuera del rango propósito (demasiado altos o demasiado bajos). La concentración de potasio plasmático es el resultado de la relación entre la ingesta, la eliminación y la distribución transcelular (Figura 1) [4] [5]. La homeostasis del potasio se logra ajustando la ingesta con la excreción y asegurando una distribución correcta entre los compartimientos líquidos extra e intracelular. Para conseguir más información sobre el potasio, visite la página de la A a la Z sobre el potasio de NKF. Para mantener los escenarios de potasio dentro del rango propósito, es posible biotina que Contiene deba supervisar la proporción de potasio que consume en todo el día. Si sus verduras preferidas tienen mucho potasio, consulte al nutricionista si ponerlas en remojo puede ayudarle a comer ciertas sin dejar de sostener su nivel de potasio dentro del rango propósito. El riesgo de hiperpotasemia incrementa de forma progresiva conforme disminuye el filtrado glomerular. Dado que ponerlas en remojo no suprime todo el potasio, debe limitar la proporción de verduras con alto contenido de potasio remojadas que gaste. No obstante, la mayor parte de las muestras orales tienen un contenido de potasio relativamente bajo (Tabla suplementaria S6) (Tabla 12), y es precisa una monitorización seriada [122] [151]. Si la hipocalemia es el reflejo de un déficit de potasio, cada bajada de 0,3 mmol/l de potasio sérico corresponde a un déficit corporal de precisamente cien mmol de potasio [134]. No obstante, la pérdida de la función renal se asocia a una respuesta adaptativa de las nefronas remanentes, que aumentan su capacidad de eliminación de potasio.
En un paciente con hipopotasemia grave y parálisis, es importante distinguir una parálisis periódica hipopotasémica de otras causas de hipocalemia, por el peligro posterapéutico de hiperpotasaemia y recaída en el primer caso [144]. El régimen con potasio puede aumentar la concentración de sodio en el suero [153] y por consiguiente se necesita precaución en la corrección de la hipopotasemia en pacientes con hiponatremia concomitante grave. Sin embargo, como ahora hemos mencionado, de no intervenir otros factores (medicamentos, hipercatabolismo marcado, etcétera.), la IR solamente causa hiperpotasemia cuando el FG ha descendido por debajo de ml/min. Los suplementos orales son seguros y por norma general se eligen al aporte intravenoso si la situación no es crítica [74]. El cloruro potásico intravenoso a una agilidad de hasta 20 mmol/h puede ser una opción alternativa segura en personas con hipopotasemia severa y cuando la ingesta oral no sea posible; es necesario tener en cuenta biotina que contiene altas concentraciones de cloruro de potasio por via periférica puede causar dolor o esclerosis [150] [152]. Aproximadamente el 2% del potasio corporal total está en el líquido extracelular al tiempo que el 98% del potasio mezclable se encuentra en el compartimento intracelular, estableciendo el potencial de membrana plasmática en reposo de las células.